Desarrollo

Descubre cómo la IA mejora la seguridad de tu app

Tiempo de lectura: 4 minutos

ia mejora

Protección inteligente: cómo la IA mejora la seguridad y combate el fraude en apps móviles

Mantener seguras las aplicaciones móviles es un reto permanente. Con el crecimiento de plataformas digitales, también han aumentado los intentos de fraude, como la creación de cuentas falsas y los accesos no autorizados. No solo disminuye la confianza de los usuarios, sino que también pone en peligro su información personal y financiera.

Para hacer frente a estos desafíos, la inteligencia artificial (IA) ofrece herramientas que mejoran la autenticación y la verificación de identidad. Gracias a la IA, es posible detectar intentos de suplantación, analizar patrones de comportamiento y mejorar la seguridad sin afectar la experiencia del usuario.

La IA mejora la verificación de identidad y prevención de cuentas falsas

Uno de los mayores desafíos en las apps móviles es confirmar que los nuevos usuarios sean personas reales y no cuentas falsas creadas con malas intenciones. Para ello, existen herramientas de inteligencia artificial (IA) capaces de analizar imágenes, verificar documentos de identidad y detectar intentos de suplantación con gran precisión.

Onfido

Onfido combina verificación documental con reconocimiento facial impulsado por IA. Su sistema analiza pasaportes, carnés de identidad y otros documentos oficiales para confirmar su autenticidad y compararlos con una foto del usuario en tiempo real.
Además, detecta deepfakes y manipulaciones digitales, previniendo intentos de suplantación cada vez más sofisticados. Se integra fácilmente en aplicaciones móviles, mejorando la seguridad sin complicar el proceso de registro.

Jumio

Jumio es una solución de verificación de identidad que permite autenticar usuarios mediante inteligencia artificial y biometría. Analiza documentos de identidad, compara rostros y verifica en tiempo real que el usuario sea una persona real mediante liveness detection. Compatible con más de 5,000 tipos de documentos en más de 200 países, ayuda a empresas de banca, fintech y comercio electrónico a cumplir con normativas KYC y AML, reduciendo el fraude en registros y transacciones digitales.

Aumenta la seguridad con IA: autenticación inteligente y protección contra fraudes en login

Proteger las cuentas de los usuarios contra accesos no autorizados es una prioridad en las apps móviles. Las contraseñas tradicionales ya no son suficientes para garantizar la seguridad, ya que pueden ser robadas o reutilizadas en múltiples servicios. Para reducir el riesgo de accesos fraudulentos, existen soluciones de inteligencia artificial (IA) que analizan en tiempo real quién intenta iniciar sesión, verificando que realmente sea el propietario de la cuenta.

Okta Adaptive MFA

Okta Adaptive MFA es una solución de autenticación basada en riesgos que utiliza análisis de contexto (ubicación, dispositivo, comportamiento del usuario) para determinar cuándo requerir factores de verificación adicionales. Ofrece soporte para métodos biométricos, notificaciones push y tokens de hardware, integrándose fácilmente con aplicaciones en la nube y locales. Su enfoque adaptativo minimiza la fricción para los usuarios legítimos y evita accesos no autorizados.

Microsoft Entra ID (antes Azure Active Directory)

Microsoft Entra ID (antes Azure Active Directory) es un servicio en la nube de administración de identidades y accesos. Proporciona inicio de sesión único (SSO), autenticación multifactor (MFA) y políticas de acceso condicional para controlar el acceso a aplicaciones y datos corporativos. Se integra con Office 365, Azure y servicios de terceros, ofreciendo un modelo centralizado de gestión de credenciales y seguridad adaptativa.

Google Cloud Identity & Access Management

Google Cloud Identity & Access Management (IAM) es un servicio para definir y hacer cumplir roles y permisos en los recursos de Google Cloud. Centraliza la gestión de usuarios, grupos y cuentas de servicio, admitiendo métodos de autenticación como inicio de sesión único y MFA. Su modelo de permisos detallado con IA mejora el control de acceso a recursos específicos, lo que ayuda a mantener la seguridad y el cumplimiento.

Análisis de comportamiento con IA en apps móviles

Los métodos tradicionales de autenticación, como contraseñas o códigos de verificación, pueden ser vulnerables a ataques y suplantaciones. Sin embargo, cada usuario tiene una forma única de interactuar con su dispositivo, desde la manera en que escribe hasta cómo toca la pantalla o desliza el dedo. La inteligencia artificial (IA) permite analizar estos patrones de comportamiento para detectar intentos de acceso fraudulentos sin necesidad de que el usuario realice pasos adicionales.
Veamos dos soluciones que aprovechan la IA para mejorar la autenticación analizando el comportamiento del usuario.

BioCatch

BioCatch es una plataforma que analiza la forma en que un usuario interactúa con la aplicación para determinar si es realmente quien dice ser. Su sistema evalúa cientos de parámetros en tiempo real, como la velocidad de escritura, la presión sobre la pantalla y la forma en que el usuario desplaza el cursor.

Esta tecnología es especialmente útil para detectar fraudes sin interrumpir la experiencia del usuario. En lugar de solicitar verificaciones adicionales, BioCatch detecta actividad sospechosa y envía alertas solo cuando realmente hace falta. Esto permite a las empresas reducir el riesgo de accesos no autorizados sin generar fricción en los procesos de autenticación.

TypingDNA

TypingDNA utiliza el análisis del patrón de escritura para autenticar usuarios de manera discreta. Cada persona tiene una forma particular de teclear, y esta solución de IA puede detectar si quien está ingresando una contraseña es realmente el dueño de la cuenta o un posible intruso.

Es una gran opción para plataformas que quieren sumar seguridad sin ser intrusivas. Con TypingDNA, es posible reforzar la autenticación sin necesidad de códigos de verificación adicionales o reconocimiento facial, lo que lo convierte en una alternativa eficiente y cómoda para los usuarios.

Ciberseguridad inteligente: menos riesgos, más confianza

Mantener seguras las apps para móviles es clave para proteger a los usuarios y las empresas. La inteligencia artificial ofrece soluciones avanzadas que permiten verificar la identidad, autenticar accesos y detectar comportamientos sospechosos con gran precisión, reduciendo el fraude y evitando la creación de cuentas falsas.

Es fundamental encontrar el equilibrio entre seguridad que aporta la ia y la facilidad de uso. Métodos tradicionales como las contraseñas ya no son suficientes, pero tampoco es viable implementar procesos que compliquen el acceso. Con IA, notarás una mejora  en la autenticación sin complicaciones, permitiendo que los usuarios reales accedan de manera rápida y segura.

Si quieres dar el paso y crear tu app móvil, contacta con nuestro equipo de desarrollo y te asesoraremos encantados.

Blog

Otros artículos