Cuando planteamos el proyecto de creación de una app móvil, conocer todas las fases por las que pasará el desarrollo nos ayuda en un principio a tener una idea global del proceso y, una vez metidos en faena, permite que entendamos mejor el proceso de creación del desarrollo de apps.
Pasamos ahora a enumerar cada una de las fases que podemos encontrarnos en un proyecto de desarrollo de apps, no tienen por qué darse todas porque dependerá de las necesidades del cliente. Puede que empecemos a trabajar con un diseño dado, que la app necesite de un servidor o no, o que además haya que hacer una página web etc. Algunas de estas fases pueden paralelizarse dependiendo de la disponibilidad y las necesidades.
1. Creación de la definición funcional, vistas de la app
2. Estudio del proyecto
Después de recibir la documentación necesaria por parte del cliente y de estudiarla, nos reunimos para aclarar dudas y consensuar la definición funcional de modo que se incluya todo el alcance solicitado.
En nuestro caso, no nos limitamos a hacer un listado de funcionalidades, si no que aportamos al cliente la mejor manera de abordar cada una ellas lo que favorece de manera indudable el éxito del proyecto de desarrollo de apps. Además, convertimos estas funcionalidades en historias de usuario facilitando la valoración final de proyecto.
Una vez decidido qué va incluir el desarrollo, se valida con el cliente el alcance y se prepara la planificación. En algunos casos se presenta una propuesta gráfica para que el cliente pueda hacerse una idea visual del resultado de la aplicación.
3. Diseño UX
Se hace un estudio de usabilidad para mejorar el uso de la aplicación, aumentar el nivel de satisfacción de los usuarios y su tasa de conversión.
Tenemos más de 10 años de experiencia en usabilidad móvil, uno de los factores más importantes en el desarrollo de apps porque consigue que la app sea usada con facilidad.
4. Diseño UI
Diseño de los mockups en el que se presenta una solución gráfica que responda a la guía de estilo propuesta por el cliente y si nos encontramos con una marca nueva, se definirán los colores, el logotipo etc.
Se diseña la interfaz gráfica de la aplicación teniendo en cuenta las especiales características de Android y iOS para cumplir con las expectativas de cada tipo de usuario. Esto último es muy importante en el desarrollo de apps porque facilita el uso de la aplicación en cada una de las plataformas.
5. Desarrollo web/CMS
Implementación del gestor de contenido en una plataforma web cuando se requiera para el proyecto y el cliente no disponga de uno. El diseño y desarrollo del mismo se incluirá en el cronograma cuando sea necesario.
6. Desarrollo Android /Desarrollo iOS
Implementación de la aplicación en las plataformas requeridas con al menos un ingeniero informático especializado en Android y otro en iOS que pueden trabajar en paralelo. Mientras, el CTO supervisa la correcta implementación de la arquitectura de la solución.
A continuación tenéis un ejemplo gráfico de cómo sería un cronograma de desarrollo de apps en el que se muestran algunas de las fases que hemos comentado anteriormente: